Nadie lo sabía pero él tenía una sonrisa secreta

28 septiembre 2008


Y con temor de sonar (leerme) increíblemente cursi y estúpida, su sonrisa era realmente bellísima.Supongo que la fiebre ocasionada por el reciente resfriado la indujo a soñar con él, curiosamente no lo ha visto, ni pensado, ni añorado. Cuando se lo mencionan, lo único que hace es encogerse de hombros y sonreír.Pero anoche vino a visitarla en sueños, ella nunca recuerda sus sueños, pero esté hizo omisión a esa norma, estában en un bar-lounge de la Condesa dónde fue el cumpleaños de una amiga de ella, había gente y mucho ruido pero curiosamente ella no se sentía harta, de repente llegó él, con su andar lánguido y las manos en los bolsillos.(Independientemente de todo su físico, a ella sus manos le parecen muy bonitas, y siempre las esconde de todo mundo ¿Por qué será? Se pregunta)Lo miró, al parecer estaba esperándolo, y cuando sus miradas se cruzaron… ¡Plaf! Sonríe como él solo sabe hacerlo, cuando ella sabe que es ÉL mismo y no hay ninguna treta o intento de huir en sus palabras o actos. Se desoculta ante ella como una rosa en un pantano. Evidentemente ante dicho suceso quedó desarmada, (tanto en sueños como en la realidad). Después tomó su mano y subió tras él a unas escaleras que los llevaron a un departamento totalmente blanco en muebles y paredes. Se besaron cómo sólo en sueños han logrado y él le dijo a ella : “Puede estar aquí” y continuaron hasta los límites que sólo el amor conoce.Entonces ella despertó sintiéndose feliz y de repente miserable al darse cuenta que él nunca haría eso, que la realidad es la peor de las mentiras y que definitivamente necesitaba su dosis de theraflu.Todo esto le recordó a su clase de estética dónde vió a Heidegger en la desocultación del ser en la obra de arte, ella si se la pasaba contemplándolo (de manera ontológica) esperando a que él se mostrara, en espera de algo que sólo vio unas cuantas veces en forma de una sonrisa. La obra de arte pone de manifiesto un mundo, no en el sentido físico, si no como conjunto al que se pueda contemplar. Esta desocultación nos revela de alguna manera su verdad. Parece ser una revelación ontológica pero es también la significación de la verdad del ente desde la estética. El ente es verdadero en cuanto autenticidad.Él es una obra de arte, y ella el sujeto que quiere descubrirla. Pero para que se origine esa desocultación, la obra y el sujeto deben estar en condiciones para que se produzca dicha desocultación, si no nunca se podrá revelar la verdad en la obra de arte. Estuvo en condiciones aguantando muchas veces el desprecio de la obra, pues es él quien no está en condición o no quiere ser develado, hasta que finalmente la sujeto se cansó y reza ahora para que algún día alguien con más paciencia y menos de dignidad sea capaz de descubrir a esa obra y venga y le platique algo similar a lo que ella vió en una sonrisa.








Soundtrack: Semisonic, Secret smile

3 voces en mi cabeza:

dosveces9 dijo...

Jajajaja OMG me recordaste a mi soñando con el susodicho que me ignora en el trabajo o séase mi jefe ):, que bonito sueño, lo malo es que es sueño jajaja...

Te entiendo comadre!!

Bsothes!

Gaby dijo...

Bueno Kathy... Entonces haz el favor de explicarme, porque ahora si que ando totalmente perdida. 0_0

Maxetormer dijo...

A que pues, esa “obra de arte” es rejega con ganas entonces.

Interesante tu punto de vista donde tanto espectador
como obra necesitan estar en sintonia para una adecuada
apreciación, de acuerdo con mi punto de vista, la apreciación
esta en gran medida en el sujeto que mira, lo que el artista
hizo puede tener una determinada intención pero para que
esta intención sea apreciada de igual manera por el espectador
se necesitan muchas coincidencias.

Que rara vez suceden,

El artista propone, las circunstancias disponen,
viene el espectador y todo lo descompone. :P

Ahora que un artista que es muy bueno debería
de ser capaz de transmitir su mensaje central
con mas o menos un buen grado de fidelidad.

Pero que es lo que significo para el espectador
mas alla de ese mensaje central, eso si que esta
fuera del control de la “obra”, una imagen de
guerra por ejemplo no significa lo mismo para
alguien que la ha vivido que para alguien que no,
de modo que aunque la imagen fuera una critica
a la guerra no tendría el mismo significado para
todo los espectadores.